Aprobado proyecto de ley que pone fin a la tramitomania de Fonpet
Después de 26 años, el Congreso aprobó una reforma clave para el Fonpet, el fondo que financia las pensiones de los entes territoriales. La actualización de la Ley 549 de 1999 no es un simple ajuste legal, sino un cambio estructural que promete agilizar procesos, reducir la burocracia y darles más independencia a municipios y departamentos. Ahora, con esta reforma, los gobiernos locales podrán acceder directamente a los fondos excedentes sin depender del Ministerio de Hacienda.
Autonomía financiera para los territorios
Uno de los puntos más celebrados es la mayor libertad que tendrán alcaldes y gobernadores. Antes, cada solicitud de recursos implicaba largos procesos de revisión y aprobación centralizada. Ahora, con un sistema en línea y en tiempo real, podrán verificar el estado de sus cuentas, sus obligaciones y sus excedentes de manera inmediata.
Además, desaparecen los intermediarios que cobraban comisiones por gestiones que, en teoría, deberían ser sencillas. Esto no solo reduce costos, sino que también elimina un foco de corrupción y opacidad.
Sostenibilidad pensional
La reforma establece un plazo máximo de 19 años (hasta 2044) para que los entes territoriales cubran el 100% de sus pasivos pensionales. Aunque algunos sectores, como salud y educación, podrían lograrlo antes, el objetivo es claro: garantizar que las pensiones no sean una bomba de tiempo fiscal.
El sistema en línea también obligará a mantener la información actualizada, lo que facilitará la planificación y evitará sorpresas. Si un municipio cumple con sus obligaciones, podrá retirar sus excedentes sin demoras.
Un logro bipartidista
Lo más llamativo de esta reforma es que fue impulsada con apoyo transversal. El representante Wilmer Castellanos, del Partido Verde, destacó que el proyecto se construyó con aportes de distintas bancadas, alcaldes y gobernadores. En un contexto político polarizado, este consenso demuestra que, cuando hay voluntad, es posible priorizar el interés general sobre las diferencias partidistas.
Hacia un Estado más ágil?
Esta reforma del Fonpet es un ejemplo de cómo simplificar trámites puede mejorar la gestión pública. Pero queda una pregunta en el aire: ¿será este el inicio de una ola de modernizaciones en otras áreas del Estado, o seguiremos atrapados en la burocracia del siglo pasado?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario