martes, 11 de febrero de 2025

si tienes más de 1000 semanas cotizadas puedes pensionarte


La posibilidad de acceder a una pensión anticipada es una de esas noticias que, en medio de la cotidianidad, puede transformar la vida de muchas personas. A partir del primero de julio de este año, Colombia ha dado un paso significativo en su sistema pensional, permitiendo que quienes cumplan con ciertos requisitos puedan disfrutar de una jubilación temprana. Este cambio, impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro, no solo representa una oportunidad para quienes han trabajado incansablemente, sino también un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Para acceder a esta modalidad, es necesario cumplir con dos condiciones fundamentales: la edad y las semanas cotizadas. Las mujeres deben tener al menos 57 años, mientras que los hombres deben alcanzar los 62. Además, ambos deben haber cotizado al menos 1.000 semanas en su fondo de pensiones. Quienes cumplan con estos requisitos podrán recibir un salario mínimo mensual.

Pero ¿qué sucede si aún no se han alcanzado las 1.300 semanas exigidas para la pensión completa? Aquí es donde la reforma muestra su flexibilidad. Los trabajadores que opten por la pensión anticipada podrán continuar aportando un 16% al sistema mientras completan las semanas restantes. Este mecanismo permite a los trabajadores seguir construyendo su futuro pensional

El proceso para acceder a esta pensión es sencillo, aunque requiere de cierta atención a los detalles. Lo primero es presentarse ante el fondo privado de pensiones al que se está afiliado, llevando consigo documentos esenciales como la cédula de ciudadanía, un certificado de cuenta de ahorros y la relación de beneficiarios. Una vez allí, se deben firmar los formatos establecidos por el fondo.

Después de presentar la solicitud, el fondo de pensiones tiene un plazo máximo de cuatro meses para tomar una decisión. Es un período en el que se evalúan todos los aspectos para garantizar que el proceso sea justo y transparente. Si la solicitud es aprobada, los documentos se envían al Ministerio Público, que se encarga de suministrar el dinero al fondo pensional. Finalmente, el trabajador podrá recibir su pensión mensualmente, un alivio económico que, sin duda, será bien recibido.

Es importante destacar el papel del Ministerio de Hacienda en este proceso. Es esta entidad la que completa el capital necesario para asegurar que los pensionados reciban un salario mínimo.

La pensión anticipada es una oportunidad valiosa para quienes han dedicado años de su vida al trabajo. No solo representa un ingreso en una etapa crucial, sino también un reconocimiento a su esfuerzo.

 

https://colombia.as.com/actualidad/se-acabaron-las-dudas-si-tienes-mas-de-1000-semanas-cotizadas-puedes-pensionarte-siguiendo-estos-pasos-n/

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aprobado proyecto de ley que pone fin a la tramitomania de Fonpet

 Aprobado proyecto de ley que pone fin a la tramitomania de Fonpet Después de 26 años, el Congreso aprobó una reforma clave para el Fonpet, ...