Según los últimos datos de Colpensiones, al cierre de diciembre de 2024, más de 1,7 millones de personas cuentan con una pensión activa en el sistema público. De ellas, 1,3 millones reciben una mesada pensional de hasta 2’847.000 pesos, una cifra que, para 2025, equivaldrá a dos salarios mínimos. Para 1’366.150 colombianos, esta pensión representa un alivio económico, una pequeña luz al final del túnel que les permite respirar con un poco más de tranquilidad.
Sin embargo, no todos los trabajadores logran cumplir con los requisitos necesarios para acceder a una pensión completa. Para ellos, Colpensiones ha implementado el Programa BEPS (Beneficio Económico Periódico), una herramienta diseñada para brindar un apoyo económico a quienes no han alcanzado el número mínimo de semanas de cotización. A diciembre de 2024, 52.897 personas se beneficiaban de este programa, recibiendo un ingreso mensual promedio de $358.631. Aunque esta cifra está lejos de ser una pensión completa, es un respaldo vital para quienes, de otra manera, quedarían desprotegidos en sus años dorados.
Este año marca un punto de inflexión en la historia del sistema pensional colombiano, con el inicio de una reforma que promete transformar la forma en que los ciudadanos acceden a sus pensiones. La reforma busca trasladar a una gran parte de los afiliados de los fondos privados al sistema público, lo que implica un cambio significativo en la administración y distribución de los recursos. En medio de esta transición, Colpensiones se prepara para asumir un rol aún más protagónico, administrando una mayor cantidad de recursos y beneficiarios en los próximos años.
Para acceder a una pensión de vejez en Colpensiones, los afiliados deben cumplir con dos requisitos clave: haber cotizado al menos 1.300 semanas y haber alcanzado la edad de pensión, que es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Sin embargo, no todos logran cumplir con estas condiciones. Para aquellos que no han alcanzado el mínimo de semanas, existe la opción de la indemnización sustitutiva, un beneficio que consiste en la devolución de los aportes realizados, aunque sin rentabilidad.
La reforma pensional que comienza este año es una oportunidad para construir un sistema más justo y sostenible, pero su éxito dependerá de cómo se aborden los desafíos que plantea. Al final, lo que está en juego no son solo cifras o políticas, sino la posibilidad de que millones de colombianos puedan vivir sus últimos años con dignidad y tranquilidad.
Fuente
https://www.candelaestereo.com/actualidad/colpensiones-entregara-pensiones-de-mas-de-dos-salarios-minimos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario