1. Sistema Nacional de Cuidados Domiciliarios Integrar la tecnología en un sistema público de cuidados a domicilio, expandiendo su alcance y eficiencia.
2. Pensión Mínima Universal con Ajustes Indexados a la Inflación: Garantizar una pensión mínima universal digna, indexada a la inflación y que considere las disparidades regionales en el costo de vida.
3. Sistema Público de Transporte gratuito para las personas mayores,
4. Programas de Prevención y Atención Integral de la Salud Mental: Desarrollar programas específicos de prevención y atención de la salud mental dirigidos a la población de la tercera edad, abordando la soledad, la depresión y la ansiedad.
5. Fortalecimiento de las Redes de Apoyo Comunitario: Financiar e impulsar la creación y fortalecimiento de redes comunitarias de apoyo a los adultos mayores, involucrando a familias, voluntarios y organizaciones locales.
6. Incentivos Fiscales para Empresas que Contraten Personas Mayores: Establecer incentivos fiscales para las empresas que contraten y promuevan la inclusión laboral de personas mayores.
7. "Adopción inversa": Un programa que empareje a personas mayores solitarias con familias jóvenes que necesitan apoyo, creando relaciones intergeneracionales mutuamente beneficiosas (requiere un marco legal cuidadoso).
8. Cooperativas de retiro "colaborativas": Desarrollo de comunidades de retiro donde los residentes participen activamente en la gestión y el funcionamiento, compartiendo habilidades y recursos.
9. "Bancos de tiempo" intergeneracionales: Sistemas donde personas mayores intercambian habilidades y tiempo por servicios o apoyo de personas más jóvenes, creando una economía basada en el intercambio de recursos.
10. Realidad virtual para la rehabilitación cognitiva: Utilizar la realidad virtual para tratar enfermedades neurodegenerativas y mejorar la memoria y las funciones cognitivas de forma innovadora y accesible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario