jueves, 20 de febrero de 2025

De 1.300 a 1.000 semanas cotizadas para las mujeres en el sistema pensional colombiano


La jubilación en Colombia ha experimentado una transformación notable con la reciente reforma pensional, un cambio que no solo redefine los requisitos para acceder a la pensión completa, sino que también refleja una visión más inclusiva y equitativa del sistema. Esta reforma ha introducido ajustes que buscan adaptarse a las realidades laborales y sociales del país, especialmente en lo que respecta a las mujeres y su participación en el mercado laboral.

Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es la reducción progresiva de las semanas de cotización necesarias para que las mujeres puedan acceder a su pensión completa. A partir del 1 de enero de 2025, el número de semanas requeridas disminuirá anualmente en bloques de 25, pasando de las actuales 1.300 semanas a 1.275 en 2025, hasta alcanzar 1.000 semanas en 2036. Además, como un gesto significativo hacia el trabajo no remunerado, las mujeres que hayan sido madres podrán descontar 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de tres, lo que les permitiría pensionarse con un mínimo de 850 semanas cotizadas. Este reconocimiento es un paso importante hacia la valoración del cuidado y la crianza, roles que tradicionalmente han sido invisibilizados en las políticas públicas.

Sin embargo, la reforma no se limita a las mujeres. Para todos los colombianos, el acceso a la pensión por vejez sigue requiriendo un mínimo de 1.300 semanas de cotización, equivalentes a 25 años de trabajo. Para aquellos que no logren cumplir con este requisito, el sistema ofrece alternativas como la indemnización sustitutiva, un pago único que compensa parcialmente el esfuerzo realizado. Además, existe la opción de trasladarse al Beneficio Económico Periódico (BEPS), un ahorro complementado por el Estado que busca ofrecer un apoyo a quienes no alcanzan a pensionarse por vejez.

 

Fuente

https://www.cronista.com/colombia/finanzas-y-economia/cambian-las-jubilaciones-reducen-la-cantidad-de-horas-que-debes-trabajar-para-cobrar-la-pension-completa/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aprobado proyecto de ley que pone fin a la tramitomania de Fonpet

 Aprobado proyecto de ley que pone fin a la tramitomania de Fonpet Después de 26 años, el Congreso aprobó una reforma clave para el Fonpet, ...