viernes, 7 de febrero de 2025

El futuro incierto Cómo garantizar una vejez digna en Colombia


En la actualidad, Colombia enfrenta una crisis pensional que no solo refleja una profunda desigualdad social, sino que también plantea un desafío existencial para millones de ciudadanos que ven su futuro envejecimiento bajo la sombra de la incertidumbre. Con 14.7 millones de personas sin protección para su vejez, el país ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en términos de inequidad en el acceso a las pensiones. Esta realidad es particularmente alarmante cuando se considera que solo una de cada cuatro personas logra cumplir con los requisitos para acceder a una pensión, y que, en el caso de las mujeres, la cifra se reduce a una de cada ocho. Estos números no son solo estadísticas frías; representan sueños truncados, años de esfuerzo sin recompensa y un sistema que parece fallar a quienes más lo necesitan.  


En este contexto, la pregunta que surge es clara: ¿cómo garantizar un retiro digno en un entorno tan desafiante? La respuesta no es sencilla, pero una estrategia que ha ganado relevancia es la diversificación de los ahorros pensionales, especialmente a través de monedas fuertes como el dólar. Lejos de ser una simple moda financiera, ahorrar en dólares se convierte en una herramienta poderosa para enfrentar las inclemencias económicas y los vaivenes de las reformas pensionales. La razón es simple: el dólar, como moneda de reserva mundial, ofrece una mayor estabilidad frente a las fluctuaciones de las economías locales, lo que puede ser crucial para preservar el valor de los ahorros a largo plazo.  


Muchos podrían argumentar que esta estrategia está reservada para quienes tienen recursos económicos significativos, pero en realidad, se trata de una alternativa accesible que puede adaptarse a diferentes realidades. Empresas como Litio, por ejemplo, han facilitado el acceso a cuentas en dólares, permitiendo que personas de diversos estratos exploren esta opción sin necesidad de grandes capitales iniciales. Este enfoque no solo brinda seguridad financiera, sino también la tranquilidad de saber que, en un mundo cada vez más incierto, se está tomando una decisión proactiva para proteger el futuro.  


Se trata de un acto de autonomía, de asumir el control de un destino que, en muchos casos, parece estar en manos de fuerzas externas. 

La crisis pensional en Colombia es un reflejo de problemáticas estructurales que requieren soluciones integrales y políticas públicas más justas. Sin embargo, mientras estas soluciones llegan, no podemos quedarnos de brazos cruzados. En un mundo lleno de incertidumbres, contar con un plan sólido para el futuro no es un lujo, sino una necesidad. Después de todo, el verdadero lujo no debería ser tener una pensión, sino vivir la vejez con la tranquilidad de saber que se hicieron todos los esfuerzos posibles para preservar la dignidad y la estabilidad.

Fuente:

https://www.portafolio.co/mis-finanzas/ahorro/una-mejor-pension-y-jubilacion-se-podria-alcanzar-ahorrando-en-dolares-623371


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aprobado proyecto de ley que pone fin a la tramitomania de Fonpet

 Aprobado proyecto de ley que pone fin a la tramitomania de Fonpet Después de 26 años, el Congreso aprobó una reforma clave para el Fonpet, ...