sábado, 22 de febrero de 2025

Ministerio de Hacienda Publica Decreto Reglamentario del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC)


 El reciente proyecto de decreto publicado por el Ministerio de Hacienda, que reglamenta la administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC). Este fondo, que será gestionado por el Banco de la República, busca consolidar un mecanismo de ahorro sólido y eficiente para aquellos trabajadores cuyos ingresos se sitúan entre uno y 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes. La iniciativa no solo refleja un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad del sistema pensional, sino también una apuesta por la equidad y la inclusión financiera.

El FAPC surge como una respuesta a la necesidad de fortalecer el ahorro pensional de quienes, aunque forman parte del sistema contributivo, enfrentan limitaciones económicas que dificultan su capacidad de ahorro a largo plazo. Al integrar a estas personas en un fondo común administrado por una entidad de la talla del Banco de la República, se busca optimizar la gestión de los recursos y asegurar que los ahorros se destinen exclusivamente a la financiación de las pensiones. Esto representa un avance importante, ya que se establece una clara separación entre los recursos del fondo y los gastos de funcionamiento o inversión del Gobierno, garantizando que el dinero no sea desviado para otros fines.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la estructura de gobernanza del FAPC, que incluye la creación de un comité directivo encargado de supervisar su funcionamiento. Este órgano será clave para asegurar que las decisiones sobre inversiones, gestión de riesgos y administración de recursos se tomen de manera transparente y eficiente. Además, el Banco de la República tendrá la facultad de contratar a terceros para tareas específicas, como la custodia de los recursos o la prestación de servicios técnicos y legales, lo que permitirá aprovechar la experiencia de especialistas en cada área.

Es importante destacar que esta reforma no pretende ser una solución universal. Quedan excluidos aquellos afiliados a regímenes pensionales especiales o en transición, lo que subraya la necesidad de continuar trabajando en políticas que atiendan las particularidades de estos grupos. Sin embargo, para quienes sí están incluidos, el FAPC representa una oportunidad para acceder a un sistema de ahorro pensional más robusto y confiable.

En última instancia, este proyecto de decreto no solo busca regular la administración del FAPC, sino también generar confianza en un sistema que, históricamente, ha enfrentado desafíos en términos de sostenibilidad y equidad. Al centrarse en los trabajadores de ingresos medios y bajos, la reforma apunta a reducir las brechas existentes y a construir un futuro más seguro para quienes hoy contribuyen al sistema pensional. El éxito de esta iniciativa dependerá, en gran medida, de la capacidad del Banco de la República para gestionar los recursos con eficiencia y transparencia, así como de la voluntad política para mantener el enfoque en los objetivos originales del fondo.

EL Decreto Reglamentario del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC) lo encuentra en:

https://www.minhacienda.gov.co/documents/20119/1857600/20250221+PD+DECRETO.pdf/027b31c4-10ec-ae84-f498-28cc9611dbfb?t=1740190791611

 

Fuente:

https://forbes.co/2025/02/22/economia-y-finanzas/asi-funcionara-el-fondo-de-ahorro-pensional-que-administrara-el-banco-de-la-republica-segun-proyecto-de-decreto

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aprobado proyecto de ley que pone fin a la tramitomania de Fonpet

 Aprobado proyecto de ley que pone fin a la tramitomania de Fonpet Después de 26 años, el Congreso aprobó una reforma clave para el Fonpet, ...